DIÓXIDO DE TITANIO CON UN SUPER TRUCO (actualizado) - Sweetit Academy escuela de repostería y pastelería online

DIÓXIDO DE TITANIO CON UN SUPER TRUCO (actualizado)

DIÓXIDO DE TITANIO

Actualización

La Unión Europea ha anunciado recientemente la prohibición del uso de E171, un aditivo alimentario comúnmente conocido como dióxido de titanio, a partir de septiembre de 2021. En este post, explicaremos en detalle qué es el E171, por qué se ha prohibido en la Unión Europea y cómo esto afectará a los consumidores y a la industria alimentaria.

¿Qué es el E171?

El E171 es un aditivo alimentario que se utiliza comúnmente como agente blanqueador y opacificante en productos alimentarios, como caramelos, gomas de mascar, pastas dentales y algunos alimentos procesados. También se utiliza en productos cosméticos, medicamentos y pinturas.

¿Por qué se ha prohibido el E171 en la Unión Europea?

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha evaluado la seguridad del E171 y ha concluido que existe una «preocupación razonable» sobre su seguridad debido a su capacidad para dañar el ADN y provocar mutaciones. Además, los estudios realizados en animales han demostrado que el E171 puede provocar cáncer en el hígado y otros órganos.

En vista de estos hallazgos, la Unión Europea ha prohibido el uso de E171 en todos los alimentos a partir de septiembre de 2021. La prohibición se aplica a todos los alimentos fabricados en la Unión Europea y a los alimentos importados de países fuera de la UE.

¿Cómo afectará la prohibición del E171 a los consumidores y a la industria alimentaria?

La prohibición del E171 tendrá un impacto significativo tanto en los consumidores como en la industria alimentaria. Para los consumidores, esto significa que ya no estarán expuestos a los riesgos asociados con el consumo de E171. Para la industria alimentaria, esto significa que tendrán que buscar alternativas asequibles y seguras para el E171.

Es importante destacar que la prohibición del E171 no afectará a otros aditivos alimentarios que se utilizan comúnmente en la industria alimentaria. Los fabricantes seguirán teniendo acceso a otros aditivos blancos, como la sílice o el carbonato de calcio, que pueden utilizarse como alternativas al E171.

Conclusión

La prohibición del E171 en la Unión Europea es un paso importante para garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores. Si bien la industria alimentaria tendrá que adaptarse a la prohibición, esto les brinda la oportunidad de buscar alternativas más seguras y saludables para sus productos. Como consumidores, debemos estar atentos a las etiquetas de los productos alimenticios para asegurarnos de que no contienen E171 y otros aditivos peligrosos.

Al dejar el texto siguiente  con información sobre los usos del E171 antes de su prohibición por parte de la Unión Europea, podemos proporcionar una perspectiva completa sobre cómo se ha utilizado este aditivo en la industria alimentaria y cómo su uso ha evolucionado con el tiempo. Además, esto puede ayudar a los consumidores a comprender mejor por qué se ha prohibido el E171 y cuáles son las implicaciones de esta prohibición en el futuro.

DIÓXIDO DE TITANIO

COLORANTE BLANCO IMPRESCINDIBLE EN LA ALIMENTACIÓN

¿Qué es el dióxido de titanio?

El dióxido de titanio es un polvo fino y blanco usado como colorante blanco en industrias alimentarias y no alimentarias.
Nos vamos a centrar, por supuesto, en lo que más nos ocupa, que es la industria alimentaria donde es conocido como colorante E171
Esta sustancia natural se extrae del óxido de titanio, el noveno elemento más abundante en la tierra, y el dióxido de titanio es su forma purificada
La industria alimentaria, utiliza el dióxido de titanio para dar un aspecto más brillante y atractivo a la comida.

¿En qué alimentos podemos encontrar el dióxido de titanio?

Los fabricantes llevan más de cincuenta años utilizando el E171 para dar un aspecto más estético y atrayente a los alimentos.
Les da una blancura y opacidad espectaculares a helados, cremas, chocolates, glaseados, merengues…y hace que el producto final sea más irresistible.

DIOXIDO-DE-TITANiO-donuts-glaseado-cobertura

El dióxido de titanio como colorante alimentario

Hay muchas marcas en el mundo de la repostería y pastelería que comercializan sus colorantes blancos o blanqueadores.
Normalmente, estos blanqueadores los hacen con dióxido de titanio E171, glicerina y agua. Esta fórmula es para que sea disoluble en tus elaboraciones
Pero, ¿si te decimos que te puedes hacer tu propio blanqueador? Pues sí, pero vamos a ir por partes
Por supuesto, no queremos decir que no los tengas que comprar ya que muchas veces nos interesa más la facilidad de tener un producto listo para usar y ahorrarnos tiempo.
Habrá elaboraciones en las que podrás darles color directamente con el polvo sin problema, como por ejemplo a fondant, cremas…pero a otras, como puede ser el caso de isomalt, necesitas diluirlo para poder utilizarlo líquido. Recuerda que como cualquier aditivo alimentario debes seguir las instrucciones de uso y respetar las cantidades máximas recomendadas.
El dióxido de titanio no es un polvo soluble, así que tenemos que darle una ayudita para que sea más fácil su uso.
Lo puedes diluir en agua, sí, pero se te quedarán grumitos. Si decides hacerlo así, nuestro consejo es que, a la hora de añadirlo para dar color, lo cueles con un colador para que esos grumos no te estropeen la materia a la que se lo estás añadiendo. Esto es totalmente imprescindible si le quieres dar color al isomalt.

¡Ahí va nuestro super truco!

Diluye el dióxido de titanio en alcohol alimentario blanco tipo vodka, ginebra o ron. Se va a disolver perfecto, sin nada de grumos.

¡Ahí va un consejo!

En un bote, añade cantidad de dióxido de titanio y cúbrelo de alcohol.
Remueve bien hasta que veas que se ha disuelto completamente y deja el bote abierto hasta el día siguiente.
Eso hará que el alcohol se evapore y tú te habrás creado tu propio colorante blanco para utilizar siempre que necesites.
¿Sabes que así es cómo lo hace nuestra profe Mayte para teñir el isomalt?

¡Ah… una cosa más 

Si quieres usarlo en una buttercream o con chocolate, disuélvelo en un poco de aceite de coco o aceite vegetal neutro formando una pasta. Te sorprenderá el resultado!

¿Qué te ha parecido la información?
¿Sueles utilizar el dióxido de titanio puro? Si utilizas nuestro super truco ¡cuéntanos tu experiencia!

2 Comments

  1. Jairo perez r dice:

    Muy bueno así se economisa mucha plata gracias por favor más recetas de tintes para pasteleria

    • Sweetit dice:

      Gracias Jairo por comentar. En referencia al dióxido de titanio, también debemos decirte que las últimas noticias acerca del uso alimentario del dióxido de titanio (cualquier colorante blanco que puedas comprar lo contiene) indican que se está valorando la seguridad del mismo como aditivo alimentario en Europa. Aún no hay resolución firme al respecto, pero es algo a tener en cuenta puesto que estudian la posibilidad de prohibirlo para uso en alimentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROBAR AHORA
Don`t copy text!
Comparte con un amigo