Esta es la pregunta que te harás cuando decidas adentrarte en el mundo de la repostería y queremos atrevernos con la preparación de una tarta.
Ya sea una tarta tradicional compuesta por capas de bizcocho y relleno o, como también se las conoce, un layer cake o bien si se trata de una tarta de repostería creativa como las tartas de fondant o las drip cakes por ejemplo, lo primero que debes conocer son todos los trucos y consejos para realizar los bizcochos perfectos , es decir, cómo funcionan los ingredientes en una masa, el modo de hornearlos, su conservación, etc. Es muy recomendable para preparar tu tarta, continuar por los materiales y utensilios necesarios para realizarla y familiarizarte con términos como base giratoria, espátula acodada o scraper o rasqueta.
Una vez conozcas las herramientas que te van a ayudar a preparar tu pastel, lo fundamental es elegir una buena receta de bizcocho y de relleno. Piensa que cuando hacemos tartas con distintas capas, tanto ese bizcocho como ese relleno deben tener la textura y consistencia adecuadas para que todo se mantenga en su sitio y no corramos el riesgo de que se desmorone. Hay recetas perfectas para ello como el bizcocho red velvet, el bizcocho de vainilla o el bizcocho colibrí, que pueden rellenarse con cremas como la buttercream clásica, la cheesecream o la SMBC (swiss meringue buttercream o crema de mantequilla de merengue suizo).
Ahora que has elegido el interior de la tarta, debes saber cómo trabajarlo: nos referimos al montaje del layer cake, con el correspondiente corte del bizcocho con lira (es muy útil para cortar capas uniformes del mismo grosor) o cuchillo, el rellenado con la crema elegida y el nivelado de las capas para obtener una estética adecuada.
A partir de aquí ya solo queda pensar en la decoración. Puedes presentar la tarta tal cual, cubrirla con una buttercream americana o bien ir un paso más allá y convertirla en una pieza de repostería creativa única.
Por ejemplo puedes optar por una drip cake, que es un estilo de tarta ideal para cualquier ocasión y fácil de realizar pues admite todo tipo de decoraciones como macarons, cakepops, gominolas, suspiros de merengue, galletas, piruletas de isomalt, etc.
Pero no solo podrías realizar una drip cake a partir de ese layer que has preparado sino que si te atreves a ir un paso más allá, te esperan las tartas de fondant. Este tipo de tartas requieren cierta destreza a la hora de manejar esta pasta de azúcar y no está demás, antes de comenzar, conocer un poco más acerca de las pastas de modelado, así como por ejemplo, del teñido del fondant.
Es muy importante para un buen resultado de tu tarta fondant, que la superficie sea completamente lisa para que al colocar el fondant encima, no se marque ninguna imperfección. Así que te recomendamos que aprendas a preparar una buena ganache de chocolate y a realizar la cobertura de la tarta con ella, antes de dar el siguiente paso. Te será muy útil!
Y ahora ya sí, puedes decorar como más te guste! Por ejemplo colocando preciosas flores de azúcar o flores de wafer paper (papel de arroz) o realizando efectos como el decapado o efecto baldosín.
Ah! Y si te sientes valiente y has decidido preparar una tarta de pisos, no te olvides de la colocación de pilares para que los pisos no colapsen!